
Si pasa suficiente tiempo en las comunidades de senderismo o escalada, se encontrará con el término «exposición» en algún momento. Pero, ¿qué es la exposición?
Mejor aún, ¿qué significa exposición a la montaña?
La gente suele utilizar la exposición para referirse a grandes desniveles o acantilados que pueden ser peligrosos en una ruta de senderismo, escalada o trepada. Pero hay muchas definiciones para el término «exposición» en las montañas. La exposición también se puede usar para referirse a la exposición al sol, o la dirección de la brújula que tiene una pendiente.
Dado que hay tantos usos posibles para el término «exposición» en las montañas, puede ser difícil mantener todas estas definiciones en orden. En este artículo, veremos más de cerca cómo se usa este término para que puedas aprender más en tu próxima aventura.
Definición de exposición a la montaña
El término «exposición» se usa a menudo en las comunidades de excursionistas y escaladores, pero ¿qué significa realmente? Hay algunas definiciones diferentes del término «exposición», que incluyen:
Riesgo de caída/lesiones en un camino
El uso más común del término «exposición» en las montañas tiene que ver con el riesgo de caerse y lesionarse al caminar, trepar o escalar. Una ruta para caminar, escalar o escalar puede describirse como ‘expuesta’ si la ruta presenta un alto riesgo de caída desde un terreno empinado. La mayoría de las vías técnicas de escalada están expuestas debido a su pendiente.
Pero incluso una ruta a pie o trepada relativamente fácil también puede quedar expuesta si los excursionistas y los trepadores tienen que moverse por un terreno que podría causarles resbalones o caídas durante una gran distancia. Caerse en una ruta de senderismo o trepada descubierta puede provocar lesiones graves o la muerte, por lo que este tipo de aventuras solo deben ser realizadas por senderistas o trepadores experimentados.
Aspecto geográfico de una pendiente
También puede escuchar que la gente usa el término «exposición» para referirse al aspecto de una pendiente en relación con las direcciones de la brújula. Se puede decir que una pendiente orientada al sur mira al suroeste o al suroeste. Esta información es importante para muchas actividades al aire libre, especialmente el esquí de travesía, ya que puede tener un gran impacto en el peligro de avalanchas de una ruta en particular.
Los escaladores también suelen estar interesados en los aspectos/la exposición de las pendientes, ya que las pendientes orientadas al sur en el hemisferio norte tienden a secarse más rápido que las pendientes orientadas al norte debido a su posición relativa al sol.
De todas estas definiciones, la primera es quizás la más común en la comunidad al aire libre.
Si escucha a alguien describir una ruta de escalada, senderismo o trepada como de alta exposición, probablemente esté hablando de las consecuencias de una caída/una accidente en esa ruta por una fuerte pendiente, no por el aspecto de una pendiente. Pero si está confundido, siempre vale la pena aclarar qué definición de «exposición» está usando alguien.
¿Cuáles son las diferentes clases de caminata?
Como puede imaginar, no todos se sienten cómodos con la exposición mientras caminan (o escalan y trepan, para el caso). Para ayudar a las personas a determinar qué tipos de senderos son mejores para sus necesidades y estilos de aventura, existe un sistema de clasificación de senderos que divide los senderos en diferentes «clases».
Las diferentes clases de rutas a pie se pueden definir de varias maneras, pero el sistema de calificación más común es el siguiente:
- Clase 1 – Senderos relativamente bien marcados que tienen poca exposición y no requieren mucho equipo especializado además de sus botas de montaña, bastones de trekking y los 10 elementos esenciales.
- Clase 2 – Similar a los senderos de Clase 1, pero es posible que de vez en cuando necesite usar las manos para mantener el equilibrio o para superar un pequeño obstáculo. Puede no estar muy bien señalizado o puede requerir cruzar campos de cantos rodados o cantos rodados moderadamente expuestos.
- Clase 3 – Terreno más accidentado de lo que ves con los senderos de Clase 2. Por lo general, se requieren tramos más largos de lucha con las manos. Puede haber una exposición significativa en una ruta de Clase 3, por lo que algunas personas optan por escalar con una cuerda para reducir el riesgo de una caída grave. Solo apto para senderistas muy experimentados.
- Clase 4 – Similar al terreno de Clase 3, pero con aún más exposición. Caer en terreno de Clase 4 puede provocar lesiones graves o la muerte. Muchas personas eligen usar una cuerda y otra protección para escalar en terrenos de Clase 4. Solo apto para senderistas muy experimentados.
- Clase 5 – Escalada técnica en roca. En los EE. UU. y Canadá, las rutas de escalada de clase 5 se clasifican según el sistema decimal de Yosemite. Requiere el uso de habilidades técnicas y equipos de escalada en roca (por ejemplo, cuerdas, arneses, dispositivo de seguridad, protección). Una caída sin protección en una ruta de Clase 5 podría provocar lesiones graves o la muerte. Solo apto para montañeros y alpinistas experimentados.
La mayoría de las caminatas se realizan en terrenos de Clase 1 o Clase 2. Tanto las rutas de Clase 3 como las de Clase 4 se pueden clasificar como «codificantes» y conllevan un mayor riesgo. Como tales, solo son adecuados para excursionistas experimentados. Se recomienda a cualquier persona que desee completar una ruta de Clase 3, 4 o 5 que reciba capacitación especializada de un guía o instructor de escalada experimentado antes de aventurarse por su cuenta.
Lea también: ¿Es peligroso caminar en una media cúpula?
¿Cómo lidias con la exposición mientras caminas?
Manejar la exposición al caminar requiere tanto fuerza mental como habilidad física. En las rutas donde el terreno en sí no es muy desafiante, pero hay bastante exposición, la mayoría de las personas encuentran que su miedo a las alturas los frena.
No existe una forma universal de lidiar con el miedo a las alturas, pero la mayoría de las personas encuentran que puede ayudar comenzar con rutas más fáciles y menos expuestas y avanzar hacia rutas más expuestas con el tiempo.
Si realmente está luchando con el lado mental de lidiar con la exposición mientras camina, es posible que desee obtener la ayuda de un psicólogo deportivo profesional que pueda ayudarlo a lidiar con la ansiedad que lo está frenando.
Pero es importante darse cuenta de que no tiene que caminar por senderos desprotegidos si no lo desea. Si no te sientes cómodo en ese tipo de terreno, siempre puedes evitarlo por completo y optar por senderos menos expuestos donde tengas más confianza.
El otro lado de lidiar con la exposición al caminar es el aspecto físico de moverse sobre terreno expuesto. Si estás en un ambiente expuesto, la robustez y la buena técnica son muy importantes. Las personas que se sienten inestables sobre sus pies o que no están seguras de sus movimientos generalmente deben evitar el terreno desprotegido, ya que esto presenta un mayor riesgo de lesiones graves durante una caída.
Exposición a la montaña: ¿es solo parte de la aventura?
Si pasa suficiente tiempo caminando, escalando o trepando, en algún momento se encontrará con terreno desprotegido en las montañas. Pero mientras muchas personas disfrutan de pasar por situaciones expuestas y rutas peligrosasno es adecuado para todos.
Caminar en terreno expuesto requiere fuerza mental y técnica física sólida. Si no se siente cómodo con la exposición, nunca debe sentirse presionado a tomar una ruta que no sea adecuada para su estilo aventurero. Hay muchas maneras geniales de disfrutar de las montañas, por lo que se trata de encontrar lo mejor para ti.
Siguiente en caminar:
Cómo entrenar para caminatas a gran altura sobre el nivel del mar
Las 10 mejores caminatas de gran altitud en los EE. UU.
¿Diferencia entre botas de senderismo y montañismo? (Guía comparativa)
¿Permite la TSA usar bastones? (Preguntas frecuentes sobre aerolíneas)
¡Comparte este artículo!