Como pescador, nada es más importante que sus cañas. No se puede pescar sin una caña de pescar resistente. A pesar de lo cruciales que son las cañas, muchos pescadores no saben qué tipo de vida le están dando a su caña, y mucho menos saben cómo cuidarlas y mantenerlas adecuadamente.
¿Se estropean las cañas de pescar? La mayoría de las cañas de pescar modernas pueden durar entre 20 y 50 años. Sin embargo, hay muchos factores que pueden comprometer la vida útil de una caña de pescar. La exposición al calor, los rayos UV y el agua salada pueden acortar significativamente la vida útil, según el material.
Siga leyendo mientras observamos más de cerca cuánto tiempo puede esperar que dure una caña y qué puede hacer para extender la vida útil de su aparejo.

¿Cuánto dura una caña de pescar?
¿Caduca una caña de pescar?
Las cañas están diseñadas y construidas para recibir golpes y brindar décadas de uso confiable. ¡Algunos pescadores usan cañas de pescar que recibieron de sus padres!
Con la tecnología y la fabricación modernas, las varillas que se construyen hoy en día pueden durar aún más, suponiendo que mantenga y almacene adecuadamente sus varillas.
Dicho esto, puedes esperar que una caña dure entre 20 y 75 años.
¿Cómo afecta el material de la varilla a la vida útil?
Hoy en día, las cañas de pescar están hechas de diferentes materiales. Algunos materiales son modernos y otros son del mismo tipo de materiales que se usaban en el pasado.
Cada material tiene diferentes características de rendimiento, pero ¿tienen diferentes vidas útiles?
Material de la caña de pescar | Vida útil esperada |
---|---|
Fibra de carbon | 20 – 50+ años |
Grafito | 20 – 50+ años |
Fibra óptica | 25 – 40 años |
Aluminio | 20 – 50+ años |
Madera / Bambú | 10 – 50+ años |
Hay muchos factores diferentes que determinan cuánto durarán tus varillas. Algunos de estos factores son:
- ¿Con qué frecuencia se usa la caña de pescar?
- ¿Cuánta carga soporta la barra?
- Factores ambientales (agua salada, UV, calor, etc.)
- Limpieza y mantenimiento de varillas
- Almacenamiento de varillas
Dependiendo del material, sus varillas se verán afectadas de manera diferente. Echemos un vistazo más de cerca al factor impulsor detrás de la longevidad de cada uno de estos materiales.
material de fibra de carbono
Las propias fibras de carbono son muy fuertes y duraderas. Dado que la fibra de carbono es un material fabricado, no se deteriora como los materiales naturales como la madera. Las fibras de carbono tardarán miles de años en degradarse.
Por lo tanto, no son las fibras de carbono las que se deteriorarán, sino la resina utilizada para unir las fibras de carbono.
Piense en las fibras de carbono como un pequeño palo y la resina como el pegamento que mantiene unidos los palos.
La resina se deteriorará antes que las fibras. Dependiendo de la resina utilizada, puede degradarse debido a la exposición a los rayos UV, daños físicos como rasguños y tensión excesiva, estirando la varilla (y la resina curada) cerca o hasta su límite, lo que hace que la resina se deteriore más rápidamente.
material de grafito
El grafito es otro material a base de carbono. No debe confundirse con los materiales de fibra de carbono.
Piense en el grafito como pequeños cristales en una bandeja y la resina es el pegamento que mantiene unidos los cristales de carbono.
La estructura molecular del grafito hace que el material sea más frágil y más suave que la fibra de carbono, pero el grafito aún tiene la misma longevidad que la fibra de carbono.
Por lo tanto, las varillas de grafito se limitan a que la resina se deteriore primero.
El grafito es un material mucho más suave que la fibra de carbono, lo que lo hace más susceptible al daño físico que conduce a la rotura.
Esto se puede evitar fácilmente almacenando correctamente la varilla para protegerla de daños físicos.
material de fibra de vidrio
La fibra de vidrio en sí es muy fuerte y duradera. Si no fuera así, no se habrían fabricado barcos de fibra de vidrio. Sin embargo, están más sujetos a la edad y la fatiga por el uso excesivo.
Con el tiempo, las fibras de vidrio pueden volverse quebradizas, lo que hace que la varilla pierda algo de flexibilidad y aumenta la posibilidad de microfisuras en la varilla. La resina para fibra de vidrio es resistente al agua para proteger la fibra de vidrio. Sin embargo, una vez que se produce una fisura en la resina, el agua puede atacar las fibras de vidrio.
material de madera
Las varillas de madera son muy duraderas y fuertes. Pueden durar mucho tiempo. Diablos, es posible que hayas visto una caña de pescar de madera que es más vieja que tú y más atractiva que tú.
Sin embargo, la madera es un material natural y está sujeta al envejecimiento, debilitándose con el tiempo a menos que cuides bien la varilla.
Suponiendo que la madera ha sido tratada y tiene una capa protectora que evita que el agua se absorba en la madera y la protege de los elementos, lo que hace que dure más.
La mayoría de las barras de madera están hechas de bambú o madera de corazón verde.
¿Siguen siendo buenas las cañas de pescar viejas?
No juzgues una caña por su edad. Incluso si la varilla es vieja, aún puede usar la varilla sin ningún problema.. Eso, por supuesto, significa que la caña se ha mantenido bien y está en buenas condiciones.

¿Cómo saber si una caña de pescar vieja todavía es buena para usar?
Hay varias señales que puede buscar para determinar si se debe usar una caña de pescar vieja o no.
1. Daño a calcomanías y etiquetas
Si las calcomanías o etiquetas en la barra están dañadas, podría significar que la barra pudo haber sido abusada en el pasado. Sin embargo, ese no es siempre el caso.
Cuando mire las calcomanías y etiquetas, preste mucha atención a cómo están pegadas a la barra. Algunas varillas más antiguas tienen adhesivos aplicados. Si este fuera el caso, las calcomanías podrían caerse o deteriorarse con el tiempo.
2. Busque desgastes, rayones y marcas en la barra
Si ve desgastes o marcas, podría significar que la varilla tiene algunos microarañazos que no puede ver. Este no es siempre el caso. Solo depende de lo que pudo haber causado el desgaste o las marcas en la varilla en primer lugar.
Los arañazos son mucho más preocupantes en una caña de pescar. Dado que una barra tiene que doblarse, esto ejercerá cierta tensión en el material de la barra. Estas grietas actuarán como elevadores de tensión (aumentan los niveles de tensión) en comparación con el resto de la barra.
Estos refuerzos son el área más probable donde se romperá la varilla.
3. ¿La barra se siente pegajosa cuando la tocas?
Si la varilla se siente pegajosa, es posible que se haya acumulado suciedad o que la capa protectora se haya estropeado. Ambos no son geniales.
Acumulación de suciedad:
A menos que esté mirando una barra de madera, la suciedad probablemente no empañará la barra, pero es una señal de que se pregunta qué tan bien se ha cuidado una barra. La acumulación de suciedad en las barras de madera puede causar que la madera se pudra en un área localizada ya que los agentes microbianos pueden corroer la madera.
Capa protectora:
Si la capa protectora se ha ido, puede hacer que la resina, el epoxi u otra capa protectora se sienta un poco pegajosa o pegajosa. Si el recubrimiento no es bueno, cosas como el agua o la humedad pueden haber entrado en contacto con el material de la barra, debilitándolo.
4. Busque decoloración o burbujas en la varilla.
Algunas de las principales cosas que debe buscar cuando la capa protectora ha fallado son la decoloración y las burbujas en la barra.
La decoloración puede deberse a la exposición a los rayos UV o al agua que entra en contacto con el material de la barra. La oscuridad puede no ser una señal de que la varilla esté dañada, pero es difícil determinar cuánto efecto ha tenido el agua en la varilla. Mejor prevenir que lamentar. No querrás saber si tu caña no es buena cuando intentas pescar un pez.
El burbujeo puede significar que el agua se ha metido entre la capa protectora y el material de la barra. El agua se convierte en vapor a medida que aumenta la temperatura, despegando la capa protectora de la barra. Además, según el tipo de capa protectora utilizada, la sobreexposición a los rayos UV puede provocar la formación de burbujas.
4. ¿Se ven bien las guías, la punta y el mango de la barra?
Si las guías de la varilla, la punta de la varilla o el mango parecen dañados, estos elementos se pueden reparar, pero puede ser una señal de qué tan bien se han mantenido estas varillas.
Debo prefacio que las guías y puntas dañadas pueden ocurrir por varias razones. La mayoría son inofensivos para la varilla y son el resultado del desgaste de la guía.
Diviértete pescando y líneas limpias.